
Juan Guaidó, a través de un LiberaciónDenunció este martes lo que calificó como la imposición de los 20 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) designados hoy por la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020, por mayoría oficialista.
Este hecho, según el dirigente, «muestra la ausencia de democracia» en Venezuela, «marcada por un proceso de reparto de cuotas entre los diferentes grupos de poder de la dictadura y sus cómplices, que aleja la posibilidad de encontrar justicia, verdad y reparación». para miles de venezolanos”, dice el texto.
Guaidó dice que la renovación del sistema judicial en el país «tiene como objetivo proteger a los corruptos y violadores de derechos humanos» para «obstaculizar los esfuerzos» de órganos como la Corte Penal Internacional (CPI).
La AN designó este martes, tras un aplazamiento de 31 días, a los 20 nuevos magistrados del TSJ que integrarán las siete salas del Poder Judicial durante los próximos 12 años. En enero, el poder legislativo aprobó una reforma a la ley orgánica del TSJ que reduce de 32 a 20 el número de magistrados que integran la institución.
Expertos entrevistados por El Nacional Coinciden en que la reducción es solo «un número» y que lo que realmente pretende el gobierno de Nicolás Maduro es garantizar la «impunidad» en Venezuela.
En efecto, los expertos señalaron que se estaría violando el artículo 264 de la Constitución, que establece que por una sola vez los magistrados pueden ejercer por 12 años. Sin embargo, en la designación ya oficial, algunos continúan del período anterior. Como el actual presidente del TSJ, Maikel Moreno, además de Lourdes Anderson, Luis Fernando Daminani y Calixto Ortega, quienes ensayan en la Sala Constitucional.
Pide ignorar a los magistrados del TSJ
Por ello, el comunicado de Guaidó aclara que “lo ocurrido imposibilita aplicar en Venezuela cualquier tipo de principio de complementariedad entre las investigaciones nacionales e internacionales en curso”. De hecho, según él, los tribunales no garantizan que se pueda hacer justicia real.
En ese sentido, pide a la comunidad internacional “ignorar este proceso que mantiene y profundiza la crisis institucional en Venezuela”.
“Instamos a los actores nacionales e internacionales a no reconocer la legitimidad de este tribunal porque viola nuestra Constitución, porque está integrado por actores políticos que son y serán facilitadores de la impunidad y porque van en contra de todas las recomendaciones de los organismos internacionales. han hecho al régimen de Maduro”, concluye la carta.
La dictadura pretende una vez más burlarse de las víctimas y ahondar en el secuestro de la justicia en Venezuela.
Una asamblea ilegítima y secuestrada intenta una vez más fingir la normalidad.
Esto contribuye a la búsqueda de justicia en la CPI ya la necesidad de un acuerdo global. https://t.co/cLlibWo0xo
— Juan Guaidó (@jguaidó) 26 de abril de 2022