Colombianos residentes en Venezuela comienzan a votar en la frontera

Colombianos residentes en Venezuela comienzan a votar en la frontera
colombianos en venezuela
CEPE

Los colombianos residentes en Venezuela comenzaron este lunes a votar en los puestos habilitados en la frontera común para las elecciones presidenciales, que se realizarán el 29 de mayo en Colombia.

Colombia y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde el 23 de febrero de 2019, cuando fueron cortadas por decisión de Nicolás Maduro. Es por ello que los colombianos residentes en Venezuela deben acudir a la frontera para ejercer su derecho al voto.

colombianos en venezuela

La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que en los pasos fronterizos de los departamentos de Norte de Santander, Arauca, La Guajira y Guainía, un total de 184.421 colombianos residentes en Venezuela e inscritos en el censo electoral podrán votar de lunes a domingo. .

A las ocho de la mañana, hora colombiana, abrieron los colegios electorales fronterizos. Entre ellos, el de un costado del Puente Internacional Simón Bolívar, que conecta a Cúcuta con la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira; y que a pesar de las restricciones al paso de personas, es el más dinámico entre ambos países.

En este puesto, los consulados de Colombia en Mérida, Puerto La Cruz, San Cristóbal, Barinas y San Antonio han habilitado un puesto donde están autorizadas a pagar 50.200 personas.

Este lunes, más de 100 votantes acudieron a este recinto para elegir al presidente y vicepresidente de Colombia para el período 2022-2026. El izquierdista Gustavo Petro es el favorito, seguido del derechista Federico «Fico» Gutiérrez y el populista Rodolfo Hernández.

votos y compras

Entre los votantes estaba Isabel Roa, una ama de casa que se tomó un descanso de sus actividades y viajó temprano desde San Cristóbal al colegio electoral.

“Moverse es tedioso por muchos factores: no hay electricidad, el transporte público es escaso ya veces no hay combustible. Por eso es mejor salir temprano, previendo todo tipo de inconvenientes”. Así lo contó a Efe la mujer tras cruzar el puente Simón Bolívar, alrededor de las dos de la tarde, cuando el sol estaba de lleno y los termómetros marcaban 37 grados.

Roa agregó que aprovechará el viaje para ir al centro de Cúcuta a comprar alimentos que no están disponibles en Venezuela por la crisis.

“Todo el día viajando para tomar cinco minutos para votar, pero es mejor así porque a lo mejor cierran el puente y mi voto se pierde. Por eso decidí venir hoy”, dijo.

De igual forma, Yaneth Omaña, quien vive en San Antonio, al otro lado del puente, y usa silla de ruedas, aprovechó la tarde para votar.

“Preferí venir esta tarde, porque como buenos colombianos dejamos todo para el final. Y los fines de semana se puede llenar, así que para evitar las multitudes lo hice hoy”, explicó.

Más de 20 personas, entre jurados, delegados del registro civil y policías, fueron organizadas por el gobierno colombiano para la organización y normal desarrollo de los comicios durante toda la semana en el colegio electoral del puente Simón Bolívar.

elecciones en colombia

Las elecciones presidenciales se realizarán el próximo domingo 29. Pero en embajadas y consulados en el exterior, así como en la frontera, comenzaron el lunes y estarán abiertos toda la semana.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, las elecciones en el exterior se desarrollan “normalmente”. Excepto en Shanghai, China, que ha estado bloqueada durante casi dos meses debido a la pandemia de covid-19.

“La Cancillería continúa a la espera de las decisiones de las autoridades locales de la ciudad de Shanghái, las cuales serán comunicadas a la comunidad colombiana a través de los canales oficiales”, señaló la Cancillería en un comunicado.

El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores para seguir adelante y asegurarse de que las noticias incómodas que no quieren que lea permanezcan a su alcance. ¡Hoy, con su apoyo, seguiremos trabajando duro por un periodismo libre de censura!
Hildelita Carrera Cedillo
Adela Montiel