Confirmó el primer caso en América Latina

Confirmó el primer caso en América Latina
viruela del simio
La viruela del mono llega a América Latina.

El Ministerio de Salud argentino confirmó este viernes el primer caso de viruela símica en el país e indicó que estudiaba un caso sospechoso en un «residente en España de visita», ajeno al primer paciente.

Este se convierte así en el primer caso registrado de viruela del simio en América Latina.

“El resultado de la reacción de amplificación por PCR del caso en cuestión es positivo, a su vez, la secuenciación mostró un alto porcentaje de homología con secuencias del clado de África Occidental”, informó la Cartera de Salud en un comunicado.

La viruela del mono llega a Argentina

El caso confirmado, que ya fue reportado como sospechoso el pasado domingo, corresponde a un hombre que reside en la provincia de Buenos Aires. Estuvo recientemente en España y presentaba síntomas compatibles con la enfermedad.

Según el ministerio, la confirmación provino de un segundo estudio que utilizó el método Sanger. Y esto dio un alto porcentaje de homología con las secuencias «Monkeypox» del clado de África Occidental.

«Similar a todo lo que se encuentra en los nuevos casos de viruela del simio en todo el mundo», agregaron en la nota.

sano enfermo

Según la nota oficial, el paciente se encuentra en buen estado de salud y bajo tratamiento sintomático. Y sus contactos estrechos con control clínico y epidemiológico sin mostrar síntomas por el momento.

En cuanto al caso sospechoso de viruela del simio -enfermedad de la que se han identificado al menos 200 casos en países no endémicos-, el paciente no tiene relación con el primer caso. También presentaba lesiones ulcerativas sin otra sintomatología asociada.

La Cartera de Salud dijo que la persona, residente en España, llegó a Argentina el 25 de mayo. Mientras que sus síntomas comenzaron al día siguiente.

“El paciente se encuentra en buen estado general, aislado y bajo tratamiento sintomático. Sus familiares se encuentran bajo estricto seguimiento clínico y epidemiológico, todos asintomáticos a la fecha”, señalaron en el comunicado.

‘La punta del iceberg’

Este viernes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que los 200 casos de viruela símica registrados en las últimas semanas fuera de los países donde circula habitualmente podrían ser solo la «punta del iceberg», aunque pidió no «entrar en pánico».

«No sabemos si solo estamos viendo la punta del iceberg», dijo Sylvie Briand, directora de preparación y prevención de epidemias y pandemias de la OMS, en una sesión informativa.

Los expertos ahora están tratando de determinar las causas de esta «situación inusual», agregó.

Las investigaciones preliminares no parecen indicar que el virus haya cambiado o mutado y Briand cree que es posible detener la propagación. «Si implementamos las medidas correctas, probablemente podamos contener esto fácilmente».

enfermedad infecciosa

La viruela del mono es una enfermedad infecciosa causada por un virus transmitido a los humanos por animales infectados. La transmisión de persona a persona es posible pero rara.

Reino Unido fue el primer país en hacer sonar la alarma el 7 de mayo y desde entonces se han reportado casi 200 casos a la agencia de salud de la ONU de países donde el virus no es endémico.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) calculó el número de casos en 219. La viruela del mono es endémica en once países de África oriental y central.

Pero en las últimas semanas ha habido casos en más de otros 20 países, incluidos Estados Unidos, Australia, los Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea.

El Ministerio de Sanidad de España ha informado de un total de 98 casos en lo que va del viernes, un poco más que en el Reino Unido, donde hay 90 infecciones confirmadas.

En Portugal, el número de casos es de 74, informaron este viernes las autoridades sanitarias. Todos los infectados son hombres y la mayoría tiene menos de 40 años, dijeron.

* El Grupo de Diarios América (GDA), al que pertenece El Nacional, es una cadena de medios líder fundada en 1991 que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través de un periodismo de calidad para nuestras audiencias.

El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores para seguir adelante y asegurarse de que las noticias incómodas que no quieren que lea permanezcan a su alcance. ¡Hoy, con su apoyo, seguiremos trabajando duro por un periodismo libre de censura!

Hildelita Carrera Cedillo
Adela Montiel