Creemos que Alianza Ciudadana exige primarias transparentes e inclusivas

Creemos que Alianza Ciudadana exige primarias transparentes e inclusivas
primario
Foto UCAB

Alianza Ciudadana Creemos, plataforma integrada por organizaciones y ciudadanos de diferentes partes del país, planteó la necesidad de que las elecciones primarias opositoras sean únicas, abiertas, transparentes e incluyentes, y que la organización de estas elecciones esté a cargo de la ciudadanía. sociedad.

La propuesta se hizo durante una conferencia de prensa realizada en la sede del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, cuyo director, Benigno Alarcón, dijo que las primarias contaron con el apoyo mayoritario de la población, según una encuesta realizada. por esta institución en junio. Destacó que la voluntad de participar en estas elecciones para definir el liderazgo de la oposición es mayor si son organizadas por la propia sociedad civil.

Propuestas para las primarias

En el encuentro con los medios de comunicación participaron las distintas representaciones regionales de Creemos Alianza Ciudadana. Los coordinadores de Miranda, Judith Brazón, y Libertador, Pedro Rivas, presentaron el contenido de la declaración respaldada por más de 200 organizaciones y ciudadanos, donde se recogen sus propuestas:

“En respuesta a nuestro compromiso con la reconstrucción de una democracia plena en Venezuela, desde Creemos Alianza Ciudadana -plataforma plural y apartidista- exigimos la realización de elecciones primarias, en un solo acto electoral, para preparar la convocatoria a elecciones presidenciales a celebrarse en 2024 en el marco de las previstas por la Constitución Nacional.

Nuestra aspiración está enfocada en la materialización de un proceso transparente, plural e incluyente, que permita la participación de todas las fuerzas de oposición y que resulte en una dirección legítima, capaz de unir a todos los sectores de la vida nacional que demandan cambios políticos y sociales. . Ante los intentos de promover consultas aisladas, que agravarían aún más las divisiones en la oposición y el desencanto del electorado, recordemos que las circunstancias exigen la articulación de esfuerzos para lograr un objetivo común: un país libre, lleno de oportunidades y de futuro. .

Para promover la credibilidad de unas elecciones primarias únicas, abiertas e inclusivas, así como la legitimidad del candidato electo, creemos que la organización y desarrollo del proceso debe estar encomendada a un árbitro independiente que genere credibilidad y confianza para garantizar la transparencia. de estas elecciones, lo que permitiría una amplia participación electoral.

Creemos que en la sociedad civil existen organizaciones que por su experiencia en diferentes procesos de consulta pueden asumir este rol y coordinarse dentro y fuera del país para preparar y desarrollar manualmente un proceso primario, bajo el control de los propios ciudadanos, para que no tendría que hacerse automáticamente.

Asimismo, consideramos imperativo que se respete el derecho de participación de los venezolanos residentes en el exterior, independientemente de su estatus en el país anfitrión. Debe idearse un mecanismo que permita desplegar infraestructura y personal para el cómputo de los votos de quienes se encuentran fuera del territorio nacional. Todos los votos cuentan y contribuyen a la legitimidad del liderazgo que se define después de la consulta. Insistimos en el carácter inclusivo de estas elecciones.

También es importante señalar que una de las premisas de estas primarias es que todo ciudadano tiene derecho a ejercer su derecho a presentarse como candidato a las elecciones en este proceso, incluidos los dirigentes que hayan sido inhabilitados para participar como candidatos a cargos de elección popular.

Finalmente, convocamos a los distintos factores de oposición a trabajar en el diseño de una normativa consensuada, que establezca normas claras y mecanismos de elección, para luego presentarlo al país, para promover la transparencia y confianza en el proceso, lo cual es un desafío para el liderazgo. . y la sociedad civil. Es un evento fundamental que puede llevarse a cabo si se asume con organización y una fuerte convicción de cambio.

Creemos en el poder de las personas. Creemos en la democracia y por eso exigimos primarias que nos permitan definir liderazgos legítimos que encabecen el desafío del proceso electoral de 2024”.

Comunicado de prensa

El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores para seguir adelante y asegurarse de que las noticias incómodas que no quieren que lea permanezcan a su alcance. ¡Hoy, con su apoyo, seguiremos trabajando duro por un periodismo libre de censura!
Hildelita Carrera Cedillo
Adela Montiel