dolar

(CNN Español) — Cuando el miércoles 26 de mayo en Argentina la cotización informal del dólar detuvo su carrera descontrolada luego de 10 días consecutivos de alzas, no habían desaparecido los problemas esenciales que explican este comportamiento del tipo de cambio, pero al menos la hemorragia que había causado había vencido llevó a un paso de la barrera psicológica de 500 pesos.

Pero el gobierno tomó una decisión al final de la semana, que ya surtió efecto durante los primeros días de mayo. ¿Lo que pasó?

La Comisión Nacional de Valores (CNV), el organismo que regula el mercado de capitales y depende del Ministerio de Economía, ha tomado dos medidas, que fueron publicadas este martes en el Diario Oficial. Ambos buscan controlar los precios de los dólares financieros -uno de varios tipos de cambio oficiales- y evitar que se utilicen para financiar deuda o con fines especulativos.

Formas de protegerse contra la suba del dólar en Argentina 2:05

Medidas para contener el dólar

Una de las medidas establece que, a partir de ahora, los clientes que “mantengan posiciones de tomador de garantías y/o reportos, independientemente de la moneda de liquidación” no podrán comprar dólares financieros (llamados MEP o CCL), que son los que se compran y se venden. a través del mercado de valores por la operación de valores. Dicho de manera más simple: la operación no está prohibida, pero quedan excluidos los inversionistas que se endeudan en pesos argentinos en el mercado a través de bonos o pases (garantías) y luego quieren comprar dólares financieros con esos pesos. Esta es una operación frecuente y en adelante ya no será posible.

Por otro lado, la CNV ordena a los operadores bursátiles casar los valores negociables vendidos con los comprados (o “netting”, como también se le conoce en la jerga). En otras palabras, debe haber un equilibrio entre la compra y venta de instrumentos que luego se convierten en dólares. Esta es otra forma de intervenir en el mercado financiero para ajustar su precio.

¿Por qué sube el dólar blue en Argentina? 4:25

Impacto

Aunque especialistas y observadores especularon que estas medidas impactarían de lleno en la cotización del dólar informal, que pasó de 400 a 469 pesos en una semana -llegando a 495 el martes de la semana pasada, según medios especializados-, lo cierto es que durante los dos días que se negociaron en la semana (el lunes fue feriado y no hubo mercados) los efectos son relativos.

El dólar informal subió unos cinco pesos el martes (a 474), pero el miércoles cayó en la misma cantidad, ubicándose en 469.

En los mercados financieros, el alcance de las iniciativas del gobierno parece más concreto: aunque el dólar MEP subió levemente el miércoles, está 8 pesos por debajo de la cotización del viernes (antes del anuncio de estas medidas). Pasó de 437 pesos a operar alrededor de 429.

Mientras que el dólar CCL (operado principalmente por empresas) sufrió una caída más pronunciada, pasando de 446 el viernes a 423 el miércoles.

Y, aunque todavía es demasiado pronto para saber si el mercado se ha estabilizado, los expertos y analistas predicen que un mayor endurecimiento de los dólares financieros conducirá a que la demanda se canalice hacia otros activos.