Establecen nuevas reglas para solicitar asilo en la frontera de EE.UU.

Establecen nuevas reglas para solicitar asilo en la frontera de EE.UU.
fronteras de estados unidos
archivo de imagen

El martes entraron en vigencia nuevas reglas para solicitar asilo en la frontera de Estados Unidos. El gobierno espera que estas medidas agilicen los trámites, que actualmente pueden presentar hasta varios años de embotellamientos.

Alejandro Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Nacional, dijo en un comunicado hace unos días que la nueva regla basada en fases tiene como objetivo reducir «los tiempos de procesamiento y el atraso de años en las cortes de inmigración».

Ahora, los migrantes que llegan a la frontera de EE. UU. deben demostrar un temor creíble, según información publicada por los Servicios de Seguridad Nacional y Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Los funcionarios de USCIS ahora tendrán la autoridad para considerar las solicitudes de asilo de personas “sujetas a deportación acelerada que establezcan un temor de persecución o tortura al evaluar su temor creíble requerido”.

Hasta la fecha, estos casos fueron resueltos por jueces de inmigración adscritos a una oficina del Departamento de Justicia.

El documento del DHS dice que la medida solo se aplica a las personas con órdenes de desalojo a partir del 31 de mayo. «La regla se aplica prospectivamente y solo a los adultos y sus familias que se encuentran en un proceso de deportación acelerada, y que indican la intención de buscar asilo, el temor a la persecución o la tortura, o el temor de regresar a su país de origen, después de la fecha efectiva de la regla. La regla no se aplica a los menores no acompañados”, se lee en la información.

El Departamento de Seguridad Nacional ha organizado dos lugares de detención de inmigrantes en Texas para procesar la entrevista de mérito de asilo por teléfono con un oficial y, si se aceptan, se enviarán a USCIS.

Las referencias a USCIS para asilo se limitarán a aquellos que indiquen una preferencia de residir en las siguientes ciudades: Boston, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Newark o San Francisco.

Los solicitantes que reciben una decisión negativa tienen la opción de una revisión del caso.

Tras la decisión positiva, la entrevista de mérito de asilo «debe realizarse no antes de los 21 días ni después de los 45 días después de la determinación positiva de temor creíble».

En caso de que el Juez de Inmigración determine que la persona no es elegible, puede ser deportada en el acto.

El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores para seguir adelante y asegurarse de que las noticias incómodas que no quieren que lea permanezcan a su alcance. ¡Hoy, con su apoyo, seguiremos trabajando duro por un periodismo libre de censura!
Hildelita Carrera Cedillo
Adela Montiel