Juan Guaidó Anzoátegui

líder de la oposición venezolana Juan Guaidó reiteró este domingo el pedido de trato humanitario para los migrantes del país. Recordó que se trata de personas que “buscan refugio”.

“Pedimos trato humanitario y que se entienda que los venezolanos no emigraron porque quisieran, sino por obligación: están huyendo de una emergencia”, dijo en un mensaje publicado en su cuenta de twitter.

Aseguró que “la decisión de cada país de establecer su política migratoria ante el desafío de la migración venezolana es soberana y representa desafíos”.

Sin embargo, subrayó que cualquier acción «restrictiva» hacia los venezolanos alimenta la «migración ilegal y la vulnerabilidad» de este grupo.

Migrantes venezolanos necesitan trato humano

Guaidó remarcó que la diáspora venezolana representa “la mayor crisis de desplazados del planeta”. Culpó de este hecho al gobierno de Nicolás Maduro, al que calificó de dictadura, por la salida de venezolanos de su territorio.

Según él, solo será posible atender y mitigar el flujo de migrantes venezolanos saliendo de la crisis venezolana a través de un proceso electoral.

“La medida más precisa para mitigar el flujo migratorio será lograr esta elección presidencial libre y justa que resuelva la crisis de Venezuela”, dijo.

Programa Americano para Venezolanos

El miércoles pasado, Estados Unidos anunció nuevas medidas para controlar la migración venezolana: un programa de estatus legal durante dos años a los que lleguen en avión y la expulsión inmediata de la mayoría de los que crucen la frontera por México.

La decisión ha generado una ola de migrantes varados en países de tránsito hacia Estados Unidos, que han saturado los servicios públicos y piden ayuda para encontrar nuevos rumbos o regresar a su nación.

Varios opositores venezolanos han criticado esta política migratoria de la nación norteamericana. Aseguran que representa «más trabas y trabas» para los migrantes y «solo refuerza riesgos como la trata de personas».

El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores para seguir adelante y asegurarse de que las noticias incómodas que no quieren que lea permanezcan a su alcance. ¡Hoy, con su apoyo, seguiremos trabajando duro por un periodismo libre de censura!