Indígenas ecuatorianos llaman a plantón en apoyo a su líder

Indígenas ecuatorianos llaman a plantón en apoyo a su líder
Indígenas de Ecuador convocan a plantón en apoyo a su líder procesado por protestas
Martín BERNETTI/AFP

los Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador llamaron a sus bases a participar en un plantón en apoyo a su líder Max, Leonidas Iza. El lunes será procesado por presuntamente socavar un servicio público durante las protestas contra el gobierno de los últimos días.

“Sede de apoyo y solidaridad con Leonidas Iza, presidente de la Conaie, injustamente acusado por el gobierno que pretende criminalizar la protesta socialseñaló la organización indígena en Twitter.

Recordó que la audiencia se realizará este lunes en el Complejo Judicial de Latacunga, capital de la provincia de Cotopaxi.

El líder indígena fue detenido el 14 de junio en el sector de Pastocalle, donde grupos de los campesinos cerraron un camino como parte del paro nacional indefinido, convocado por la Conaie contra la política económica del gobierno y el costo de vida, manifestación que duró dos semanas.

«Gente en alerta en la audiencia de juicio»Conaie lo agregó en su publicación en las redes sociales. Otras organizaciones sociales también han expresado su temor a la criminalización de la protesta social.

Se espera que el presidente Guillermo Lasso y su ministro del Interior, Patricio Carrillo, intervengan en el proceso.

Compromisos y respuestas a solicitudes

La protesta indígena, apoyada por sindicatos y otros grupos sociales, concluyó el 30 de junio con un acta de paz firmada por ambas partes, que contenía compromisos gubernamentales y soluciones parciales a las demandas de la Conaie, especialmente la rebaja de 15 centavos en el precio de la gasolina regular y el diesel.

La detención de Iza al inicio de la protesta avivó las protestas, aunque pocas horas después un juez de Latacunga, tras dar por válida la detención, lo dejó en libertad bajo condiciones de comparecer regularmente en la corte mientras el proceso continuaba.

Ellos «violaron» sus derechos

Según la defensa de Iza, durante su detención presuntamente se cometieron una serie de violaciones derechos constitucionales.

El abogado Carlos Poveda había advertido contra una detención arbitraria y forzada, y que sus derechos constitucionales no le fueron leídos en el momento de su detención, como es norma, lo cual negó el Ministerio del Interior.

Poco después de su detención, el presidente Guillermo Lasso justificó las detenciones y denunció los actos de vandalismo provocados por los manifestantes.

lazo incluso rompió un proceso de diálogo en el que participó el propio Iza, y lo reprendió por supuestos intentos de desestabilización, aunque luego avaló los acuerdos y el acta de paz que puso fin a la movilización social.

Durante los 18 días de protestas, el gobierno ha declarado dos veces estados de excepción en algunas provincias, pero esto solo se mantiene vigente en las provincias andinas de Imbabura y Azuay, y las provincias amazónicas de Sucumbíos y Orellana.

Sin embargo, el mandatario derogó el toque de queda nocturno que había impuesto en los de Azuay, Sucumbíos y Orellana.

El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores para seguir adelante y asegurarse de que las noticias incómodas que no quieren que lea permanezcan a su alcance. ¡Hoy, con su apoyo, seguiremos trabajando duro por un periodismo libre de censura!

Hildelita Carrera Cedillo
Adela Montiel