La Unión Europea llama a la moderación en las elecciones colombianas
La Unión Europea llamó este sábado a un discurso de moderación y tolerancia a todos los actores públicos, políticos y mediáticos que participarán en las elecciones que se realizan este domingo en Colombia para elegir al próximo presidente del país.
“De acuerdo con la larga tradición democrática del país, el pueblo colombiano está a pocas horas de ejercer su legítimo derecho a elegir a su próximo presidente”, por lo que las embajadas de los países europeos en Colombia emitieron un comunicado conjunto llamando a la “responsabilidad”.
La campaña electoral colombiana estuvo marcada por denuncias de irregularidades e incluso fraudes por parte de los distintos candidatos. Esto sigue a las fallas en el conteo de votos durante las elecciones legislativas del 13 de marzo.
¿Qué pidió la Unión Europea?
Asimismo, las embajadas de la UE solicitaron que esté presente la «tolerancia a las diferencias políticas» y el «respeto a las instituciones electorales colombianas y a los procedimientos vigentes para investigar y esclarecer posibles denuncias sobre el proceso», según indica la nota de prensa.
Una misión de observación electoral ha sido desplegada en Colombia para el ciclo electoral que comenzó el 13 de marzo con las elecciones legislativas, y en esta oportunidad también estará presente en el país para acompañar a los colombianos el día de las elecciones.
Precisamente este sábado, la delegación de la misión europea, que es la primera vez que se despliega en el país y está encabezada por el eurodiputado socialista español Javi López, se reunió con el presidente colombiano, Iván Duque, y otras autoridades colombianas en el Casa de Nariño, sede del ejecutivo.
Duque valoró la presencia de esta misión en Colombia “para ser los garantes del buen desarrollo de las elecciones”. Así lo dijo el presidente en un mensaje en las redes sociales.
El Presidente también se reunirá hoy con miembros de la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos.
Este domingo los colombianos acuden a las urnas para elegir al sucesor de Duque. El concurso no debe resolverse en la primera ronda. Los dos candidatos más votados pasarán a una segunda vuelta el 19 de junio.
Los favoritos, según las encuestas de intención de voto, son el izquierdista Gustavo Petro, del Pacto Histórico, en primer lugar; seguido por el derechista Federico Gutiérrez, del Equipo por Colombia, y el independiente populista Rodolfo Hernández.