Migrantes y ONG marcharon en el sur de México por el Día Mundial del Refugiado
Migrantes de varios países marcharon en Tapachula, México en el Día Mundial del Refugiado para exigir el fin del racismo, la discriminación, el estigma, la xenofobia, el discurso de odio y la violencia.
La movilización pacífica salió del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova y recorrió parques de la ciudad en el Día Mundial del Refugiado, que se conmemora el 20 de junio.
Los manifestantes exhibieron pancartas y pancartas con mensajes como «Ser refugiado es un ser humano», «Protección, pronto y para todos», «Alto a la caza de migrantes. Vos lo llamáis rescate, hijos míos, separación familiar».
Piden que les den libre transito
Silvia Raquec, activista y representante de la región sur de México y Centroamérica, subrayó la necesidad de que los gobiernos aborden el tema de la movilidad humana y la migración, y no verlo como un problema o una situación que deba ser contrarrestada con la militarización en las fronteras .
Francisco, un migrante de Venezuela, que participó en la marcha, pidió que se les permita el libre tránsito, ya que su destino es Estados Unidos. Y denunció que durante su estancia en México sufrieron robos y no cuentan con los recursos para poder salir adelante.
“Venimos a Tapachula con un grupo de 20 personas. Entre ellos hay mujeres, niños y hombres que están varados en esta ciudad, que buscan partir hacia nuestro destino final que es Estados Unidos”, dijo.
Cuestionan estatus migratorio
José Alfredo Villanueva, un migrante de Honduras, quien previamente buscó asilo en Tapachula por supuestas amenazas de muerte, dijo que estuvo encerrado durante 17 días en la estación migratoria Siglo XXI. “Ahí me dieron mi código QR, pero no me dieron mi visa humanitaria, y tengo que hacer otro trámite en diferentes oficinas para tratar de sacar mi documento”, lamentó.
Y señaló que gracias a las gestiones del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova pudo salir de este lugar, al que calificó como “una cárcel donde nos encerraban porque se entretenían otras personas”.
Por su parte, la directora de este Centro de Derechos Humanos, Brenda Ochoa, señaló que los migrantes son discriminados, así como constantemente rechazados por las autoridades.
Movido
En México, más de 100,000 personas solicitaron refugio en los primeros 6 meses de este año. La mayoría de ellos son desplazados de sus lugares de origen por la violencia, la inseguridad, el cambio climático y el despojo de sus tierras por parte de empresas transnacionales.
“Queremos visibilizar que aún existen desafíos importantes para que se respete el acceso a los derechos de las personas refugiadas, aún no existe un reconocimiento por parte del gobierno que garantice el acceso a los derechos de las personas refugiadas”, dijo Ochoa.
En los últimos tiempos se ha registrado un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha detectado más de 1.7 millones de inmigrantes indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que finalizó el 30 de septiembre.
México deportó a más de 114,000 extranjeros en 2021, según datos de la Unidad de Política Migratoria, números que no se veían en casi 15 años, mientras que en el año fiscal 2022, que comenzó el 1 de mayo de 2021, CBP contabilizó más de un millón de migrantes interceptados en la frontera sur de EE.UU.