Miles de venezolanos protestan en México por documentos migratorios
Unos 5.000 migrantes de países centro y sudamericanos marcharon por segundo día consecutivo en la localidad mexicana de Tapachula, en la frontera con Guatemala, y amenazaron con que la próxima semana partiría una nueva caravana si las autoridades no les brindaban asistencia migratoria. documentos. .
Les migrants ont quitté le centre de Tapachula pour la station de migration Siglo XXI pour demander aux autorités de l’Institut national des migrations (INM) de leur accorder des documents pour pouvoir voyager à travers le pays, atteindre la frontière nord et avancer vers les Estados Unidos.
El grupo integrado principalmente por personas de Venezuela, Angola, Haití, Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua desplegó una enorme pancarta en la que se leía «Migrantes con Dios».
El contingente, en busca de documentos para su tránsito, llegó pacíficamente a la oficina de migraciones donde fue recibido por una comisión de agentes del INM, quienes solicitaron a los migrantes formar un grupo de cinco personas para brindarles información y ayudarlos.
La policía antidisturbios ya esperaba a este grupo de personas dentro del edificio, donde un oficial de seguridad dijo que se llevarían a cabo las negociaciones con el personal de inmigración.
“No queremos que haya violencia bajo ninguna circunstancia y no queremos aplicarles la aplicación de la ley, por eso les pido que actúen de acuerdo a la ley”, dijo el oficial en un intento por mantener el orden entre los inmigrantes.
Una migrante de Venezuela, Luvia Guel, quien llegó a Tapachula hace mes y medio, lamentó que las agencias gubernamentales son lentas en sus procesos migratorios.
“Queremos que nos ayuden para que nos dejen salir adelante, no queremos hacerle daño a su país, no queremos quedarnos en Tapachula”, dijo.
Su compatriota, Jonathan Pichardo, dijo haber realizado todas las gestiones necesarias, pero aún no se sabe la fecha de su visa.
Las autoridades pidieron a los migrantes que formalizaran su solicitud ante las autoridades del INM, pero dijeron que la respuesta tardaría así y que no podían esperar una o dos semanas más.
“Este problema hay que arreglarlo a más tardar el lunes, lo ideal es que se solucione antes, porque ya somos un grupo de 7000 personas, dicen que hay atención en 100 ventanillas pero no lo solucionan”, dijo Luis Rey. García. Villagrán, director de la ONG Centro por la Dignidad Humana, tras el encuentro.
Además, dijo que los migrantes esperarán la respuesta de las autoridades, pero advirtió que si no cumplen con lo prometido el próximo martes, iniciarán la octava caravana en lo que va del año.
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Aduana y Protección Fronteriza (CBP) ha detectado más de 1.7 millones de inmigrantes indocumentados en la frontera con México durante el pasado año fiscal 2021, que finalizó el 30 de septiembre.
En tanto, México expulsó a más de 114.000 extranjeros en 2021, según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país.
Mientras que en el año fiscal 2022, que comenzó el 1 de octubre de 2021, CBP contabilizó más de un millón de migrantes interceptados en la frontera sur de EE.UU.