No se podrá fumar en estos lugares del centro histórico de la Ciudad de México
(CNN Español) — El gobierno de la Ciudad de México informó que desde este martes se sumaron 11 plazas en el centro histórico a los espacios libres de humo de la capital, por lo que las personas que fuman en el Zócalo así como en las calles y plazas aledañas sean advertidas por las autoridades y invitarlos a apagar sus cigarrillos.
La medida fue anunciada este martes en conferencia de prensa por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Gobierno, Martí Batres, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco.
Las autoridades establecieron los 11 espacios libres de humo a través de un aviso publicado en el Diario Oficial de la Ciudad de México: el Zócalo, Plaza de la Mexicanidad; Plaza Manuel Gamio; la Plaza del Seminario; la piedra; la Plaza del Centro Histórico; el Corredor Peatonal Francisco I. Madero; los portales del antiguo Palacio del Ayuntamiento; los portales de las calles 16 de Septiembre y 20 de Noviembre, además de la propia calle 20 de Noviembre.
El aviso contempla prohibir los cigarrillos, el vapeo, los cigarrillos electrónicos o cualquier artículo que lleve emisiones que pongan en peligro la salud de los no fumadores.
Las autoridades de Ciudad de México han subrayado que aunque ya existen sanciones económicas y administrativas para quienes fumen en lugares prohibidos, estas no se aplicarán «por el momento» en el centro histórico, aunque no especificaron cuándo.
“Es vocación del gobierno estimular la información, la concientización, sobre todo, el gobierno no tiene una orientación punitiva, sino fundamentalmente de concientización”, dijo Batres en conferencia de prensa este martes.
El funcionario agregó que lanzarán una campaña informativa para instar a los fumadores a evitar encender sus cigarrillos en los puntos antes mencionados.
Como parte de esta campaña, se colocarán letreros y habrá supervisión por parte de personal del gobierno de la Ciudad de México.
Batres aclaró que “este es un aviso emitido por la Procuraduría de Protección a la Salud de la Ciudad de México por el cual se determinan ciertos espacios libres de humo y otras emisiones que interfieren con el derecho de los no fumadores”.
El secretario de Gobierno dijo que esta advertencia tiene como objetivo proteger el medio ambiente y la salud de quienes visitan el centro histórico: niños, ancianos, turistas y ciudadanos en general, donde también se desarrollan actividades cívicas y culturales.
En 1987, el centro histórico de la Ciudad de México fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y en esta zona de la capital del país se encuentran los edificios de las sedes de los tres poderes de la Unión: el ejecutivo, el legislativo y el judicial.
Según el gobierno de la Ciudad de México, su centro histórico es el más grande de América Latina y uno de los más importantes del mundo, así como el principal destino turístico del país.