(CNN Español) –– La alerta por el volcán de Fuego en Guatemala se ha elevado nuevamente, luego de que su actividad se intensificara el jueves y formara un flujo de lava hacia la quebrada Ceniza, según el primer boletín del Servicio Sismológico de Guatemala. La tarde del jueves, el volcán registró actividad eruptiva de «alto nivel», con una «abundante» columna de gases y cenizas que superó los 6.000 metros sobre el nivel del mar, señala el último aviso informativo de la Coordinadora Nacional para la Prevención de Desastres (Conred).

Según la entidad, la columna de gas y ceniza estuvo acompañada de “estruendos y ondas de choque continuamente moderados y fuertes”, además de “flujos piroclásticos” que recorren entre 5 y 7 kilómetros por las quebradas de Ceniza, Las Lajas, Seca. y santa teresa Los flujos piroclásticos son una mezcla de gas, ceniza y bloques de roca a alta temperatura.

La Conred advirtió que los caudales provocan caída de ceniza en comunidades cercanas a estas quebradas. “La dispersión de la columna eruptiva produce ligeras caídas de ceniza sobre varios municipios del departamento de Suchitepéquez”, agregó.

El boletín también dijo que, de acuerdo con el pronóstico de precipitaciones, se esperan acumulaciones de hasta 15 milímetros o más de lluvia en el volcán de Fuego en la tarde y noche de este jueves.

Precisamente por el aumento de la actividad del volcán de Fuego se ha establecido una zona de restricción de siete kilómetros, informó la Conred. También pidió a los turistas y al público en general que la respeten y no se acerquen a ella.

Por su parte, durante una conferencia este jueves, el director general del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh), Edwin Rojas, dijo que “debido a las experiencias de erupciones volcánicas anteriores, se estima que la duración de este evento eruptivo no supera las 24 horas, sin embargo, sabemos que puede haber probabilidad de que esto ocurra, hasta el momento las condiciones son que esta condición pueda persistir.

Durante la misma conferencia, el secretario ejecutivo de la Conred, Oscar Cossío, aseguró que había 23 albergues disponibles en los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez.

Cossío dijo que ya se estaban realizando evacuaciones en algunas comunidades.

¿Qué recomiendan las autoridades?

Según Conred, la población de las zonas aledañas al volcán puede tomar ciertas medidas de precaución:

  • Preste atención a las advertencias, recomendaciones y evacuaciones emitidas por las autoridades.
  • Evita acercarte a las quebradas del volcán
  • Cubra los tanques de agua antes de que caigan las cenizas
  • Use una máscara si hay ceniza presente
  • Cubra los desagües y tuberías para que no se obstruyan con cenizas.
  • Prepara un botiquín de emergencia
  • Identificar el refugio más cercano en caso de evacuación
  • Mantente informado

Con información de Adrián Fernández y Marlon Sorto.