Rodolfo Hernández supera a Gustavo Petro en nueva papeleta electoral


El primer sondeo electoral realizado tras el ingreso de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández en la segunda vuelta presidencial, que se realizará el próximo 19 de junio, revela que existe una igualdad técnica entre ambos candidatos.
Pero por primera vez en toda la campaña, el candidato del Pacto Histórico no aparece en el tope de las preferencias electorales de los colombianos: así, de los 1.200 ciudadanos cuestionados por el Centro Nacional de Consulta para el Noticiero CM&, el 41% dijo que votaría por Hernández, mientras que el 39% dijo que votaría por Gustavo Petro.
Como el margen de error de la muestra es del 2,8 % (con un 95 % de confianza), los dos puntos de diferencia se encuentran dentro del rango de igualdad técnica.
En la última investigación de la CNC publicada por el diario La semana el 19 de mayo también hubo empate técnico en segunda vuelta entre Petro y Hernández, ambos con el 40,5% de la intención de voto. Ahora, medido tras la primera vuelta, el empate técnico se mantiene, pero Hernández sube un 0,5% y el aspirante al Pacto Histórico baja un 1,5%.
Pero en todo caso, lo que brilla en las respuestas de los interrogados por la CNC es el ascenso al poder de la campaña del ex alcalde de Bucaramanga, quien ya había marcado todas las encuestas el mes pasado pero cuya confirmación fue la gran golpe electoral el pasado domingo. , cuando Rodolfo logró arrebatarle el boleto a Fico Gutiérrez para la segunda vuelta.
La encuesta consultó telefónicamente a 1.200 colombianos de 43 municipios del país entre el 30 y el 31 de mayo. Y otro de los datos más reveladores es el alto porcentaje de ciudadanos que dice no estar alineado con una u otra de las dos campañas: el 14% de los consultados dice que no votaría por ninguna de las dos, y representan un rango de Los potenciales votantes que le gustan a Petro Hernández buscarán ganarse en las menos de tres semanas que quedan para la votación final.
El 5% de los encuestados respondió que votaría en blanco.

Por región, Petro ganaría en Bogotá por un 49% frente al 39% del “Ingeniero”. La capital del país, según la encuesta del Centro Nacional de Consultoría, sería la zona donde hay un mayor número de votos ya definidos.
En Antioquia y el Eje Cafetero, que fue el único donde ganó Fico Gutiérrez el pasado domingo, el 54% de los consultados dijo que apoyaría a Rodolfo Hernández. La intención de voto por Petro es menos de la mitad que la de su oponente, con un 26%. En esta área, el 14% de los encuestados dijo que no votaría por ninguno.
En la región del Caribe, Petro reporta 48% de intención de voto contra 33% de Hernández. Allí, 13 de 100 votaría por ninguno.
Tal como sucedió el 29 de mayo en la primera vuelta, el centro oriente de Colombia votaría abrumadoramente por Hernández. En esta región (no se incluye Bogotá) el ex alcalde de Bucaramanga obtendría el 51% de los votos, frente al 23% de Petro. El 20% dijo que no votaría por ninguno. En la región centro-sur, Hernández llegaría al 46% frente al 34% de Petro.
Y en la zona del Pacífico, el 57% estaría a favor de la candidatura de Gustavo Petro, lejos del 23% de Hernández. En esta región, cuya capital natural es Cali, 14 de cada 100 colombianos encuestados dijeron que no votarían por ninguno de ellos.
Por género, el 42% de los hombres y el 41% de las mujeres encuestadas dijeron que votarían por Rodolfo Hernández. En el caso de Petro, el 43% de los hombres y el 36% de las mujeres que consultaron a la CNC lo apoyarían.
La encuesta también muestra que Rodolfo tiene más apoyo en las capas altas y bajas: 52 y 40 por ciento, respectivamente, en comparación con el 40 y el 39 por ciento de Petro. El candidato del Pacto cuenta con el respaldo del 41% de los consultados de la clase media, frente al 39% de Hernández.
Petro tiene más apoyo entre los votantes de 18 a 40 años, mientras que Rodolfo está respaldado principalmente por votantes de 40 años o más.