(CNN Español) — Gustavo Petro, presidente de Colombia, hizo un lío en su equipo de gobierno, lo que desencadenó una crisis ejecutiva que impactó tanto en el ámbito político como en los mercados financieros. ¿Cómo se produjeron estos cambios ministeriales?
Cálculos políticos comenzaron a barajarse en Colombia la noche del martes, luego de que el presidente Petro pidiera a todos sus ministros renunciar por protocolo para hacer cambios en el gabinete. Una medida que se conoció momentos después de la sesión de debate sobre la polémica reforma sanitaria fue levantada en la Cámara de Representantes al no alcanzar el quórum necesario, en medio de la amenaza de ciertos partidos de la coalición de gobierno de no aprobar el proyecto inicial.
A partir de ahí comenzó una espiral de decisiones. La coalición de gobierno, en palabras de Petro, terminó el martes con «una decisión de algunos presidentes de partidos. Algunos de ellos están amenazando a la mayoría desde su propia bancada». Luego, en medio de la agitación política y en menos de 24 horas, el presidente anunció el cambio de siete ministros, entre ellos la titular de Salud, Carolina Corcho, y el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronuncia un discurso durante una ceremonia militar para promover nuevos generales y almirantes de las fuerzas policiales y militares en la escuela militar José María Córdova en Bogotá, el 17 de diciembre de 2022. (Foto de DANIEL MUÑOZ/ AFP a través de Getty Images)
“Hoy se construye un nuevo gabinete que cimentará la agenda de gobierno, agenda que será la base de un acuerdo nacional franco y sincero para seguir trabajando al servicio de las comunidades de todo el país”, petro escribió: al anunciar los cambios de ministros en un comunicado de prensa. Los ministerios que tendrán nuevos titulares son Agricultura, Ciencia, Hacienda, Interior, Sanidad, Transportes y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Tal como está, aquí está la lista de los ministros que salen y los que entran.
Ministerio de Agricultura
La exsenadora Cecilia López dejará el Ministerio de Agricultura y su reemplazo será Jhenifer Mojica, quien fuera directora de asuntos étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras.
Ministerio de Ciencia
El ministro Arturo Luna, quien había trabajado en la cartera de ciencia en el gobierno anterior y lideró el programa de uso sostenible, dejará su cargo. Le sucederá Yesenia Olaya, quien había sido viceministra de Talentos y Apropiación Social del Conocimiento de este mismo ministerio.
Ministerio de Finanzas
José Antonio Campo, uno de los principales ministros de Petro por su trayectoria y su papel en la reforma tributaria, así como por la confianza que proyectaba en los mercados, será reemplazado por Ricardo Bonilla, hasta ahora presidente de la Financiera de Desarrollo Territorial (Buscador).
ministro del Interior
Alfonso Prada, quien también fue vocero del gobierno de Petro, dejará el Ministerio del Interior y ocupará su lugar Luis Fernando Velasco, del Partido Liberal Colombiano.
Ministerio de sanidad
Carolina Corcho, que ha estado en el ojo de la tormenta en los últimos meses por la polémica reforma sanitaria, dejará el Ministerio de Sanidad. Será sustituida por Guillermo Alfonso Jaramillo, quien se desempeñó como secretario de salud durante la alcaldía de Petro en Bogotá.
Ministerio de Transporte
Guillermo Reyes dejará el Ministerio de Transporte y se incorporará a William Camargo, hasta ahora director de la Agencia Nacional de Infraestructura.
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)
Sandra Urrutia dejará el Ministerio TIC y en su lugar llega Mauricio Lizcano, quien se desempeñaba como Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).
Esta no es la primera crisis que enfrenta Petro
“A pesar de que mi gabinete y su apuesta por el diálogo y el pacto han sido rechazados por algunos líderes políticos tradicionales y del establishment, persistiremos en nuestro programa y nuestra vocación de grandes acuerdos nacionales”, dijo Petro en un comunicado de prensa sobre cambios. de ministros Y agregó que se decidió “poner en marcha un gobierno para redoblar nuestro programa de cambio social al servicio de la gran mayoría de los ciudadanos y pueblos de Colombia”.
Esta reorganización del gabinete se produce cuando el presidente lleva 9 meses en el poder.
Sin embargo, esta no es la primera crisis ministerial que enfrenta Petro. El 27 de febrero, el presidente anunció la salida de tres de sus ministros: Alejandro Gaviria de Educación, María Isabel Urrutia de Deportes y Patricia Ariza de Cultura. Para varios analistas, e incluso para el exministro Gaviria, este temblor político tiene su origen en los desacuerdos con la reforma de salud que se encuentra en el Congreso. Gaviria fue Ministro de Salud en el gobierno de Juan Manuel Santos y fue una figura central en un gobierno de izquierda.