Un desorden sinfónico conmovió a los caraqueños en el Teresa Carreño

Un desorden sinfónico conmovió a los caraqueños en el Teresa Carreño
sinfonía desordenada
archivo de imagen

El sonido de los latidos del corazón comienza a escucharse mientras los Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño queda en la oscuridad La imagen de un corazón aparece en una pantalla mientras el público se entusiasma con el espectáculo que está a punto de presenciar. Son las 7:20 p. m. sábado 28 de mayo cuando una voz en la sala anuncia: “Primer movimiento: ¿Qué nos pasó? ¿Cómo llegamos aquí? Compatriotas han retirado su palabra, amigos han dado la espalda, familias enteras se han desintegrado. La desconfianza nos abruma. El caos. Carnicería. Trastorno. Este país que estábamos desesperadamente fue sacudido por la ruptura”.

Se abre el telón de terciopelo negro, el público aplaude y da la bienvenida a los músicos del Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho. dirigido por Isabel Vegas, Comienzan a interpretar las notas de la famosa canción «Allá Fell» de Desorden Público. Horacio Blanco, cantante y co-fundador del grupo, sube al escenario vistiendo un traje negro con rayas blancas. Lleva su guitarra negra con él mientras los gritos y los aplausos aumentan en intensidad. los sinfonía desordenada acabo de empezar.

“Estoy seguro de que usted, distinguido público, ha leído el programa que tiene en sus manos”, dice Blanco al final del primer tema. “Aunque sé que lo leíste, igual te voy a contar cómo surgió esta extraña combinación de lo sinfónico y lo desordenado. Era el año 2018, estaba en México, estaba viviendo la experiencia migrante y esas noches, la nostalgia entraba por la ventana. Entonces, una noche, pensando en lo que podía hacer que fuera interesante, y que de alguna manera apoyaría a nuestro país de alguna manera, nació la idea de organizar el repertorio desordenado como una sinfonía la bauticé Concierto para desorden y orquesta en tres movimientos: la ruptura, la partida y el abrazoO”, explica.

Blanco continúa con su relato y señala que entonces pensó en quién podría ayudarlo a completar este proyecto. La única respuesta que se me ocurrió fue la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho que, junto a Elisa Vegas, siempre han demostrado ser riesgosos. Así, entre la anécdota y los aplausos, Vegas, ataviada con zapatillas y falda para bailar mejor mientras conduce a unos músicos que acuden al espectáculo con gafas de sol, confesó que la respuesta a la propuesta de Blanco fue sencilla: «Sí, vamos al palo. «

Póster desordenado de la sinfonía | archivo de imagen

Sinfonía desordenada: la ruptura

sinfonía desordenada se especifica como una obra inspirada en los venezolanos, «los de aquí, los de allá y los de más allá», dice Blanco. Además, precisa que la muestra tiene mucho que ver con Caracas, ese lugar que define como la ciudad de sus sueños. Las luces se vuelven azules, Blanco se da la vuelta, se pone las gafas y empieza a tocar «Peces del Guaire».

El repertorio del primer movimiento continúa con los chistes y cuentos de Blanco que transportan al público a la Venezuela de antaño. interpretar grandes clásicos de la banda de ska fundada en 1985. Entre ellas “El baile del esqueleto”, “El racismo es una enfermedad” y “Los zombis están de moda”. Le toca el turno a otro gran clásico de la banda, “Skápate. Blanco cuenta la historia que inspiró este tema y cómo, gracias a él, el Desorden Público se dio a conocer en República Dominicana.

sinfonía desordenada
Horacio Blanco y la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho interpretan “Skápate” | archivo de imagen

“Primero la inspiración: una de estas compañeras de nuestro grupo de adolescentes tenía novia y estaban embarazadas. Todos lo sufrimos, se convirtió en una tragedia para todos, para ellos un poco peor. Con este lío que pasó en mi pandilla, mi mamá decidió no darme la llave de la casa. Así que tuve que esperar en la entrada del edificio hasta que llegara alguien. Mientras esperaba, saqué un cuaderno y Escribí la canción que vamos a tocar a continuación”cuenta.

El tema, continúa relatando Blanco, fue grabado en 1988. Finalmente, cuando se lanzó para el álbum debut de la banda, las autoridades decidieron censurarlos. “Los sensores, que siempre están metiendo la pata, decían: esta canción atenta contra la moral y las buenas costumbres. Lo que hicimos en esta canción fue fomentar el uso de condones. Imagínese adolescentes diciéndoles a otros adolescentes que tengan cuidado y estos animales: están censurados”, dice.

Sin embargo, con la canción lograron darse a conocer en República Dominicana. “La primera vez que salimos de Venezuela y cuando llegamos nos presentaron como venezolanos. Nadie sabía quiénes éramos hasta que dijeron: la tira del preservativo», termina. La orquesta comienza a tocar las primeras notas de “Skápate”, tema emblemático de Desorden Público que el público canta a todo pulmón.

Al tema le sigue «Latex», también interpretado entre anécdotas de cómo la banda llegó a componerlo. Y, finalmente, para cerrar el primer movimiento, Blanco invita al cantante al escenario Desiree Genatio. Juntos interpretan «Cachos de vaca» y «El tren de la vida».

El partido

Una vez más, la sala Ríos Reyna se sumerge en la oscuridad durante la sinfonía desordenada. La imagen realista del corazón reaparece en la pantalla para presentar al público el segundo movimiento. “La frontera se ha desdibujado ante nuestros ojos y nuestros afectos se han esparcido por el mundo. Y con ellos, un país que ya no somos tan dejados y que probablemente nunca volveremos. Hoy somos un país agrandado, somos propios y extraños, somos los que nos quedamos, los que nos vamos. El país que somos aspira con todas sus fuerzas a superar los efectos del juego.

En la pantalla aparecen imagenes de migrantes venezolanos los que tuvieron que irse del país, los rostros de los que se fueron pero no olviden de dónde vinieron. Todos se presentan y luego dicen lo que más extrañan de Venezuela. Se encienden las luces y Vegas comienza a encabezar una melodía acompañada de la imagen de un avión sobrevolando el país. Esta es la representación de la migración venezolana que alcanzó los siete millones de migrantes al cierre de 2021, según cifras de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El público está absorto en la música, por lo que es inesperado cuando las luces se encienden por completo y aparece Horacio Blanco en el pasillo central de la sala tocando «Los que se quedan, los que se van.

sinfonía desordenada
Blanco en el escenario | archivo de imagen

Entre versos, Blanco reflexiona sobre cómo los venezolanos que se quedan en el país se preparan para esperar a que regresen los que se fueron. El cantante incluso se pregunta qué clase de país es Venezuela ahora que hay más del 20% de su población en otros países. Y así, con la esperanza de que algún día regresen los que se fueron, continúa la Sinfonía Desorganizada.

Es en este movimiento que Blanco interpreta el único tema que no forma parte del repertorio desordenado: «Haz el bien», compuesto especialmente para la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández. El tema es seguido por «Mini Uzi» y finalmente este segundo movimiento del sinfonía desordenada con «Qué pasó» coreado con entusiasmo por el público.

Interpretación de “Lo que pasó” | archivo de imagen

El abrazo

“Para un país sacudido por la ruptura y marcado por la salida, solo queda una cosa por hacer: la reconstrucción. Y es que por las mallas de la red siempre pasa la luz, una luz que nos puede guiar hacia los mejores entre nosotros, que nos da el coraje de darnos la mano, de perdonarnos a nosotros mismos; lo que nos da el deseo de actuar y la esperanza de que es posible. Una luz que alumbra la fiesta y el ruido, que nos baña en la alegría de recuperar la madurez que sólo las lecciones aprendidas pueden dar. La tierra donde podemos estar está cerca, un país de raíces, de orgullo, de compromiso, un país que comienza con un abrazo”.

entonces comienza el tercer y último movimiento de la sinfonía desordenada, son más de las 21:00 horas y el público de TTC ya ha llorado, reído y cantado. El movimiento que habla del ansiado reencuentro con los que abandonaron el país comienza con la canción «Música de fiesta».

La orquesta se detiene un momento para dar paso a otra anécdota. Blanco y Vegas comienzan a contar cómo fue el proceso para hacer realidad la S.infonía desordenadaun proyecto que también tuvo que lidiar con la pandemia del covid-19. Juntos explican que se les ocurrió grabar las piezas que interpretarían con cada músico aislado durante la cuarentena. Ante esto, los que tocaban percusión y no tenían los instrumentos en casa, se vieron obligados a resolver: usaron los baldes y ollas que tenían a la mano.

en este momento de sinfonía desordenada los músicos de la orquesta emergen de debajo de sus sillas en baldes y otras herramientas que usaban durante la cuarentena. Así, de la mano de Vegas y Blanco, muestran al público cómo grabaron el estribillo de «Música de fiesta» interpretando el tema en el escenario mientras golpeaban sus botes vacíos, baldes y hasta botes de mayonesa.

La fiesta continúa y Blanco cuenta otra anécdota el tema “Simón Guacamayo”. El público se levanta y, siguiendo las instrucciones de Vegas y Blanco, suena el TTC con el estribillo de la canción.

El público baila y canta al son de la Sinfonía Desordenada | imagen pequeña

Hacia el final, ya modo de despedida, comienzan a resonar las estrofas de «Combate», otro tema emblemático del grupo que da la bienvenida en el escenario Danel Sarmiento, baterista de Desorden Público. El músico sube acompañado de su hija y juntos acompañan a los músicos con los versos «El lío está en la calle», mientras Blanco y Vegas intercambian lugares: Blanco comienza a dirigir la orquesta y Vegas toma el micrófono para cantar.

Finalmente, ambos agradecen a todos los que hicieron el sinfonía desordenada y despedirnos del público que, en medio de sentidos aplausos, pide otra canción. Los músicos complacen al público y comienzan a interpretar «Tiembla».

Antes del final de la canción y entre las últimas estrofas, Blanco dirige unas últimas palabras al público: “Consíguenos la mejor sonrisa. Continuar el esfuerzo por Venezuela porque nadie las hará tan bien como nosotros. El telón de terciopelo negro comienza a cerrarse y el público aplaude de pie durante varios minutos, vitoreando a gritos el final de un desorden sinfónico donde se desarrolla una noche de risas, reflexiones, anécdotas y reencuentros.

sinfonía desordenada
El público canta con los músicos «Simón guacamayo»

El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores para seguir adelante y asegurarse de que las noticias incómodas que no quieren que lea permanezcan a su alcance. ¡Hoy, con su apoyo, seguiremos trabajando duro por un periodismo libre de censura!
Hildelita Carrera Cedillo
Adela Montiel