Un día como hoy 5 de julio

eventos
En 1099, en Palestina, los cristianos tomaron Jerusalén.
En 1807, en Buenos Aires, entonces virreinato del Río de la Plata, a propósito de la segunda invasión inglesa―, las milicias hacen retroceder a los soldados británicos.
En 1811, en Venezuela, se firma la declaratoria del Acta de Independencia del Reino de España. Esto sucedió con la participación de 42 diputados. Tuvo el ímpetu del venezolano más universal, Francisco de Miranda, y el protagonismo de Libertador. Con base en la interpretación histórica, la proclamación de la independencia tiene lugar el 19 de abril de 1810 y este hecho se formaliza con la firma del acta el 5 de julio de 1811. Así, se instaura una nueva nación basada en principios republicanos y federales, quedando abolida para siempre la monarquía bajo los valores de igualdad de las personas, libertad de expresión y prohibición de la censura.
La majestuosidad de esta Carta-Declaración se manifiesta en todos sus puntos y comienza así: En nombre de Dios Todopoderoso, los representantes de las Provincias Unidas de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo, que integran la Confederación Americana de Venezuela en el continente sur, reunidos en Congreso, y considerando la posesión plena y absoluta de nuestros derechos, que en justa y legítima recuperación recuperamos desde el 19 de abril de 1810, tras el viaje a Bayona y la ocupación del trono de España por la conquista y sucesión de otra nueva dinastía constituida sin nuestro consentimiento, a quiere que, antes de usar los derechos que la fuerza nos había privado, durante más de tres siglos, y nos restituyera el orden político de los hechos humanos, hacer comprender al universo las razones que emanaron de esos mismos hechos y autorizar el libre uso que haremos de nuestra soberanía.
El libertador Simón Bolívar definió la estrategia que fundó la lucha independentista más complicada de su tiempo y contribuyó decisivamente a la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y la actual Venezuela.
En 1865, el Reino Unido aprobó la primera ley de límites de velocidad del mundo.
En 1954 en Estados Unidos, Elvis Presley grabó su primera canción titulada «Está bien“.
En 1964 se crea en Inglaterra Pink Floyd, uno de los grupos más influyentes en la historia de la música, que ganó gran popularidad gracias a su música psicodélica que con el tiempo evolucionó hacia el rock progresivo.
En 1975, en la isla de África, Cabo Verde se independizó de Portugal.
La oveja Dolly, el primer animal clonado, nació en el Reino Unido en 1996.
nacimientos
En 1182 nació San Francisco de Asís. santo italiano. El santo de los amantes de la vida salvaje.
Muertos
En 1972 fallece Raúl Leoni, expresidente de Venezuela, quien se destacó entre los líderes universitarios de la Generación del 28, el primer movimiento de masas opuesto a la dictadura de Juan Vicente Gómez.
En 2002 muere Katy Jurado, actriz mexicana que tuvo una exitosa carrera cinematográfica, tanto en México como en Hollywood, donde dirigió westerns de las décadas de 1950 y 1960 junto a Gary Cooper, John Wayne, Spencer Tracy y Marlon Brando, entre otros. Es conocida junto a María Félix como las mexicanas de la pantalla grande.
En 2002 murió ted williamsjugador de béisbol estadounidense apodado el niño (el chico). Fue jardinero de Grandes Ligas, durante las cuales jugó 19 temporadas, interrumpidas dos veces por el servicio militar como piloto en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Miembro de los Medias Rojas de Boston, fue dos veces el Jugador Más Valioso de la Liga Americana. También fue líder en promedio de bateo en 6 ocasiones y ganó la triple corona de bateo en 2 ocasiones. Terminó su carrera con un promedio de bateo de .344, con 521 jonrones.
celebraciones internacionales
- Argelia: Día de la Independencia.
- Cabo Verde: Día de la Independencia.
- Isla de Man: Día del Parlamento.
- Venezuela: Día de la Independencia.
- Argentina: Día de Daireaux.
- México: Día del Terapeuta.
santos catolicos
- San Antonio María Zaccaria.
- San Aroah.
- San Atanasio de Athos.
Un día como hoy. Por Fran Arreaza Ortega. Columnista, comunicador, educador y columnista especializado en noticias generales. Columnista @elnacionalweb Contacto: @franarreaza